![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-NWV7wKiQyMZ10MR44tb8fWrto-Y222R6MSLsG2qebYH2kc_0NmlP-chxBjPcuxcfcDJKK0k2v8eg14sWtMc8am7GBZDYaPtYI7iZ0EQWYaDHFTb5nPlFlKf2B2U96gcLRDIAhM80yvAJ/s200/posicionamiento-en-buscadores.gif)
El aumento de la competencia hace que sea difícil que una estrategia de comercialización en masa tenga éxito. Los clientes son cada vez más diversificados y las empresas buscan de manera constante la diferenciación de sus productos en comparación con los competidores.
- La segmentación del mercado permite a las empresas a concentrar sus recursos más eficazmente, y con una mayor probabilidad de éxito.
- Permite la identificación de las necesidades de los clientes y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.
- Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.
- La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.
- La Segmentación del mercado es una forma comprobada de mejorar la rentabilidad. Al centrarse en los grupos sub individualizado, que está en mejores condiciones para satisfacer sus necesidades y ganar cuotas de mercado más altos y aumentar los beneficios.
- Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
- Se adelanta a la competencia en partes específicas del mercado
- Al segmentar un mercado se tiene una clasificación más clara y adecuada del producto que se vende.
- Se centraliza en el mercado hacia un área específica, por tanto:
- Facilita la publicidad el costo.
- Se proporciona un mejor servicio.
- Logra una buena distribución del producto.
- Se obtienen mayores ventas.
- Se facilita el análisis para tomar decisiones
- Si no existiera la segmentación los costos de mercadotecnia serian más altos.
- Se conoce cuál es el mercado del producto para colocarlo en el sitio o momento adecuados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXzqDidFXpr07fLv_RsM5bRWSw_P7fiL3ylWxwEdZHy1QH8z_v20TBDcEuuzAGDCyow-xRj2TB8CZNoneRxzR2gld6OvJcs0aRN8B7MJmZFDlFzy4JGMqBL6h2QtmfCx8VojqaMiMesuJk/s320/las-marcas-mas-valiosas-del-mundo11.jpg)
- El producto se puede posicionar de acuerdo con diferentes clases de producto.
- Posicionamiento en el Mercado: es la formulación de un posicionamiento competitivo del producto, y la creación de una mezcla mercadotécnica detallada.
- En la medida que una empresa se pueda posicionar como una que proporciona más valor en los mercados meta, sea ofreciendo precios inferiores a los de la competencia o proporcionando una mayor cantidad de beneficios que justifique la diferencia del precio más alto, conseguirá una ventaja competitiva.
- Podemos asegurar entonces que, la segmentación y el posicionamiento son actividades complementarias, que dependen una de otra para que el producto logre permanecer en la mente del consumidor meta por un periodo largo e incluso de forma permanente.
Divide y vencerás La segmentación del mercado se centra en el subconjunto de las perspectivas que tienen las mayores posibilidades de convertirse en clientes y generar ingresos. Las empresas que segmentan sus mercados coinciden con sus puntos fuertes y las ofrecen a los grupos de clientes más propensos a responder a ellas.
El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, pero Posicionamiento no es algo que “simplemente sucede” al lanzar una campaña publicitaria, sino el resultado de una mezcla cuidadosamente diseñada de producto/servicio, precio, distribución, comunicación y promoción, las cuales permiten tomar decisiones con flexibilidad para añadir valor a las marcas de productos y servicios.