![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKoVGl4-QfohtiVi9nBKRoPGnsyEbBowGD3WnmS7dmkYDK8gH7NIEdRiGvoizOuPAkp2pREj9kdU78EaQflIiXpj7yHjly87tsC49ZNlEVLtmamVLWl6xpjs3nXvzBsNG29tbkQJJfU5x8/s200/consius_buyer.jpg)
La elección de una adecuada estrategia de precios en un paso fundamental dentro del proceso de fijación de precios porque establece las directrices y limites para la fijación inicial del precio y de los precios que continuamente se irás fijando a lo largo de la vida del producto, todo esto apuntado al logro de los objetivos que se persiguen con el precio fijado.
• Estrategia de Descremado o discriminación de Precios:
Según lamb, hair y McDaniel, el temino decremado de precios se deriva de la frase “quitar la crema de la superficie” todo esto consiste en fijar un precio inicial elevado a un producto nuevo para que sea adquirido por aquellos compradores que realmente desean el producto y tienen la capacidad económica para hacerlo. Una vez satisfecha la demanda de ese segmento y/o conforme el producto avanza por su ciclo de vida, se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos más sensibles al precio.
• Estrategias de Precios de Penetración:
Esta estrategia es totalmente opuesta al descremado de precios, consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir un gran porcentaje de mercado y de esta manera intimidar a otras empresas de introducir productos competidores. El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios.
Los principales objetivos de la estrategia de precios son: Penetrar de en el mercado masivo, generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio.
Es una estrategia de precios aplicable a productos nuevos y consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios, es conveniente cuando: El tamaño del mercado es amplio y la demanda es elástica al precio, los costes de fabricación y de distribución se pueden disminuir a medida que aumenta el volumen de ventas, ya existe una feroz competencia en el mercado por ese producto o se espera que se presente poco después de que se introduzca el producto.
• Estrategias de Precios Orientadas a la Competencia:
En este tipo de estrategia se basa en seguir a los competidores, mediante diversas actuaciones donde pueden: Equipararse con los precios de los competidores, diferenciarse de los competidores de precios superiores, Diferenciarse de los competidores con precios inferiores, Mantenimiento del precio frente a la competencia, las cuales son acciones que me permiten mantener la demanda por encima de la competencia.
- Precios de productos cautivos
Se refiere a la fijación de un precio para productos que deben utilizarse junto con un producto principal que ya se ha comprado. Este tipo de fijación de precios es utilizado en el mercado de autopiezas para partes, accesorios o repuestos de determinados productos. Tal es el caso de las piezas originales que se comercializan con precios descremados, las carcazas de los espejos exteriores y de algunas tapas o enganches de los faros u ópticas de los vehículos.
- Estrategias de Precios Para Cartera de Productos:
- Estrategias de Precios por Áreas Geográficas
Los gastos de transporte son relevante a la hora de fijar precios puesto que el valor de un producto crece a medida que la distancia del lugar de origen aumenta, incrementando su participación en los gastos variables, por lo cual es preciso determinar una estrategia de precios por áreas geográficas para establecer acuerdos con los compradores acerca de quién paga (parte o la totalidad) de los gastos de envío, según su ubicación geográfica.
Entre las diferentes alternativa se pueden tomar en cuenta las siguientes: Fijación de precios de fábrica, Fijación de precios por absorción de fletes, Fijación de precios de entrega uniforme, Fijación de precios de entrega por zonas, Fijación de precios con asunción de portes, Fijación de precios desde un punto base. Cabe señalar que una empresa puede optar por más de una alternativa dentro de su estrategia de precios por áreas geográficas, para que de esa manera, el comprador pueda elegir entre las diversas opciones la que mejor se adapte a sus posibilidades o conveniencia.
Ejemplo de las estrategias utilizadas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLOvjBR-6EGEFKHfPtqwzQPCZk2YBgDf3fWIdPCyIDP_2r7ruG0CWsFnzXw8iFBa1JD2iWECdPzxkgDPX7ES5N3gnJ5K6aZ-umhGE31jK985UC3l0RwzAicBCqsiftG9R9tpiOyC_Ie2mc/s400/5331d2986c45280f2f797661b3b6-1-4.jpg)